Suscríbete a
ABC Premium

El parpadeo del espectador demuestra que el guion es aún más importante que el montaje

Cuatro investigadores españoles publican en 'Brain Sciences' un estudio que «un paso hacia delante en la difícil tarea de acceder al inconsciente del cerebro humano»

Malcolm McDowell, en 'La naranja mecánica', donde no podía ni parpadear
Federico Marín Bellón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Gabriel Celaya nos enseñó en un poema que respiramos trece veces por minuto. Aún más frecuente y no menos necesario es el parpadeo, que repetimos unas veinte. Esos 'cortes', de unos 300 milisegundos , nos dicen mucho. Son «un paso hacia delante ... en la difícil tarea de acceder al inconsciente del cerebro humano» y han sido estudiados desde 2010 por cuatro investigadores españoles, cuyas conclusiones ha publicado la prestigiosa revista 'Brain Sciences' .

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación